Teatro Casona - Mierescena
  • Contacto y contratación
  • Historia
    • Director
  • Cartelera
    • Calendario
    • Les llinguateres
    • ¡Esta comedia ye una ruina!
    • Los árboles mueren de pie
  • Trayectoria
  • Contacto y contratación
  • Historia
    • Director
  • Cartelera
    • Calendario
    • Les llinguateres
    • ¡Esta comedia ye una ruina!
    • Los árboles mueren de pie
  • Trayectoria

HISTORIA

Picture
     La historia de Teatro Casona y de Mierescena Teatro está directamente ligada a la de su director artistico: Andrés Presumido (Oviedo, 1959).
      En el año 1979 se crea el grupo de teatro "Casona" , adscrito a la Universidad de Oviedo.
     Su primer espectáculo "¡Güestia!", de Celestino Vigil, marca el punto de partida de lo que será un primer acercamiento al teatro y, dada su fructuosa experiencia, se decantan por un segundo montaje a raíz del centenario del fallecimiento de Leopoldo Alas "Clarín" y con motivo del simposio internacional sobre su figura, la Universidad monta a través de Extensión Universitaria y el Departamento de Lengua y Literatura su obra "Teresa", con la que realizarán una gira por Asturias y otras universidades españolas.
     En el año 1986, independizado el grupo "Casona" de la Universidad, formalizan una compañía de teatro estable. A partir de este espectáculo, la compañía se convierte en sociedad limitada, de carácter profesional, con los siguientes montajes:
  • "La casa de los siete balcones", de Alejandro Casona.
  • "La posadera", de Carlo Goldoni.
  • "El hombre, la bestia y la virtud", de Luigi Pirandello.
  • "Las lenguateras", de  E. Palacios en versión de A. Presumido.
  • "Cuentos de humor", de Anton Chejov.
  • "Orquesta de señoritas", de Jean Anouilh.
  • "No hay ladrón que por bien no venga", de Darío Fo.
  • "El arte de destrozar una comedia", de Michael Frayn.
  • "Lecciones de matrimonio", de A. Presumido.
  • "País. Una traxicomedia asturiana", de  Adolfo  Camilo  Díaz.


Picture
Picture
    Por su parte, Mierescena Teatro (A.C. Capitol de Mieres) surge en el año 2000 a partir de un taller de teatro realizado en la Casa de Cultura de Mieres. Su primer trabajo fue la realización de la obra "Viva el duque, nuestro dueño", de Alonso de Santos.
     Posteriormente realizan nuevos talleres con los montajes de "Mujeres al rojo vivo", "Pum, pum...¡La policía!", de Darío Fo, "La cocina”, de A. Wesker , y "Ocho mujeres sin piedad", de varios autores.
   En el año 2003 coproducen con Teatro Casona "El arte de destrozar una comedia" y, posteriormente, "Todo a media luz", "La casa de Bernarda Alba" y "El  inspector", de N. Gogol.
     Actualmente producen "Esta comedia ye una ruina", basado en la obra "Uproar in the house” de A. Mariott y A. Foot.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.