LOS ÁRBOLES MUEREN DE PIEde Alejandro Casona
SINOPSIS
El doctor Ariel ha fundado una institución altruista cuya misión consiste en proporcionar consuelo, ilusión y alegría a las personas desesperadas. A las oficinas de esta extraña organización acude un día el anciano señor Balboa en busca de auxilio. Él y su mujer criaron a un nieto huérfano, a quien consintieron demasiado, que incluso roba a sus propios abuelos. Una noche, tras sorprenderlo forzando el cajón del escritorio, el abuelo lo echa de la casa. De esto hacía ya veinte años; nunca regresó. La abuela, que lo adora, no sabe nada de ello. Y para mantenerle la ilusión, el señor Balboa le escribe periódicas cartas ficticias como si fueran del nieto, arrepentido ya, donde le cuenta la vida provechosa y feliz que está llevando. Así pasa el tiempo hasta que un día la abuela, le anuncia su regreso El señor Balboa, para continuar la farsa y no destruir el sueño de su esposa, quiere entonces que esa institución le proporcione un falso nieto. Teatro idealista, en el cual se advierten los elementos dramáticos derivados del conflicto y del choque entre fantasía y realidad. La técnica escénica empleada para representar y dar unidad a esa idea es excelente. FICHA TÉCNICA Reparto LA ABUELA...................................................................................................Mª Antonia Goás MARTA - ISABEL..................................................................................................Puri Sedano MAURICIO...................................................................................................Adrián Zamanillo SEÑOR BALBOA.................................................................................José Luis San Martín GENOVEVA.......................................................................................................Chusa Juarros HELENA................................................................................................................Maxe Guillón AMELIA.................................................................................................................Sara G. Otero FELISA.....................................................................................................................Cova Suárez EL OTRO.............................................................................................................Daniel Llaneza EL PASTOR / EL NORUEGO.........................................................................Antonio Arias EL ILUSIONISTA.......................................................................................David R. Bascarán EL CAZADOR....................................................................................................Álvaro Solano DIRECCIÓN Y PUESTA EN ESCENA..............................................Andrés Presumido LUMINOTECNIA....................................................................................Andrés Presumido DECORACIÓN.........................................................................................................Rosa Arias DISEÑO DE CARTEL....................................................................................Enrique Maojo Un espectáculo de Teatro Casona Coproducido por Mierescena Teatro DESCARGAS
![]()
![]()
|
A Alexander Burdonsky
In Memoriam в память Hace mucho que no escribo unas líneas para presentar un espectáculo. Pienso que una obra no necesita de explicaciones ni justificaciones, si se expresa con claridad.
En esta ocasión, tengo la necesidad de contarles algunas cosas: Todo comenzó allá por el año 1980, cuando realicé mi primer montaje con la obra La casa de los siete balcones, de A. Casona. Fue un éxito que siempre agradeceré a to-dos los que entonces formaron parte de aquel montaje. El destino hizo que 35 años después me vuelva a encontrar con Alejandro Casona. Y no es casual… tenía que ser esta obra Los árboles mueren de pie porque en estos 35 años han sido muchos los avatares para que este “Árbol”, aguante todo tipo de sacudidas. He sido testigo de lo que significa en un país como Rusia, en una ciudad como Moscú; de lo que supone ser un director como Alexander Burdonsky (conocido anecdóticamente como, nieto de Stalin ), y llevar esa cruz durante toda su vida, contra viento y marea, y ser denostado a trabajar en la Sala B del Teatro del Ejército de Moscú. El año pasado fui invitado a ver su montaje de La dama del alba en homenaje a la primera actriz Ludmila Chursina. Estando con Burdonsky, me propuso que realizara la puesta en escena de Los árboles mueren de pie; y le prometí que le invitaría al estreno. Pero no llegó a tiempo, su corazón no aguantó, falleció… Pero sé que murió “de pie”, puesto que tenía en proyecto otra obra de Casona (Siete gritos en el mar, su versión iría enfocada al “accidente” de un submarino ruso...). Esto viene a cuento de por qué eliges unas obras y otras te eligen. Ésta, como tantas obras de Casona, van revestidas de fantasía, de positivismo y de sonrisas y alguna que otra emoción… la vida es así. Vengo acompañado de un equipo de actores y actrices que han sido como árboles, que van compartiendo tormentas culturales, decepciones, y falsas esperanzas de promesas incumplidas. Mi agradecimiento a todos, y especialmente a Toña Goás y a José Luis San Martín, porque ellos, abuelos en la vida y en el teatro, sirven de ejemplo y de referencia al recordarte cada día que, como Burdonsky, vale más morir de pie que vivir de rodillas Andrés Presumido |

Dossier de prensa | |
File Size: | 2478 kb |
File Type: |